La documentación más antigua que hace referencia a esta masía, que según Miquel Garriga i Roca daría nombre al pueblo “mas nou”, es el contrato de compra (1541) por parte de Antonio Antich, vecino del Masnou, a los herederos de Rafael Botey de Teià. Posteriormente fue adquirida por la familia Rogent, y en el siglo XVIII la propiedad tomó el apelativo de can Casas.
A mediados del siglo XIX muere sin hijos el último heredero de la familia Casas y la finca queda dividida entre dos sobrinos. Por una parte la antigua casa de masoveros – edificio del que sólo se conserva la fachada – pasó a las manos de Antonio i Gaspar Malet. Por otra parte, la casa pairal pasó a Felip Cunill Sors, que fue transformada por el último propietario en una casa de veraneo con un magnífico jardín delante, y que desapareció en la década de los setenta.
Del conjunto tan sólo se conserva la fachada de la casa de los masoveros, una parte de los jardines, y un dintel con la fecha de 1736, y el monograma IHS que se corresponde con la capilla de Sant Antoni de Pàdua, construcción que se perdió en las sucesivas remodelaciones y ampliaciones.
Actualmente es un equipamiento municipal sede del Casal de Gent Gran de Can Malet.
Fotografías

Can Malet,

Can Malet,

Can Malet,

Can Cases,

Can Malet vist des del carrer

Casa torre del Sr. Malet,
Dirección
Can Malet
Passatge de Marià Rossell, 1