En lo que fue el antiguo barrio de mar de Alella, encontramos la masía de can Targa (s. XVI) y un conjunto de casas cercanas que tienen su origen en el siglo XVIII. Es a partir de 1845 cuando este barrio se anexiona al joven municipio del Masnou – independizado de Teià quince años antes – después de un camino largo y convulso que empezó en 1821.
El nombre de can Targa no proviene de uno de sus propietarios mas famosos, el capitán Josep Sampera, sino del caballero renegado pirata que capturó.
Uno de los últimos herederos de la casa, Josep Ventura i Estapé, instaló una destilería que popularizó el anís “La Liebre” donde también se servía, en porrones, una bebida hecha con ron blanco, ginebra, moscatel, anís y menta.
El principal reclamo de la masía era una fuente que había en el fondo del huerto, donde los masnouenses iban a tomar el fresco y a la cual el poeta local Josep Pujades i Truch, le dedicó una poesía.
Actualmente es un equipamiento municipal, que acoge el Servicio de Terapia Ocupacional de Can Targa, para personas con disminución psíquica.
La font de can Targa
atrau el vianant:
tot l’any és xamosa,
tostemps té un encant.
Es font cantarina
que canta amb delit,
si canta de dia
refila de nit.
Al clar de la lluna
crida al rossinyol
i aquest l’acompanya
fins que surt el sol.
De dia l’enronden
gentils papellons
i mai no li manquen
perfums ni cançons.
––––
La font de can Targa
és clara i vibrant;
la font de can Targa
tota ella és un cant.
Fragment del poema “La font de can Targa” de Josep Pujadas i Truch, recollit a Masnovines (1936).
Fotografías

Can Targa,

Riera d’Alella,

Riera d’Alella,

Calle de Camilo Fabra,

Font de Can Targa

Entrada por la carretera,

Vista del Castellet i de la riera d’Alella,

Retrat de parella de Can Targa,

Retrat de parella de Can Targa,

Vista des de la font de Targa del Masnou,
Dirección
Can Targa
Carrer de Camil Fabra, 15